Espacios de Definición Institucional

«…Los Espacios de Definición Institucional (EDI) permiten a cada Instituto ubicar en ellos cuestiones de interés para la realidad escolar específica de cada uno de ellos, del mismo modo, el diseño tendrá la necesaria movilidad intrínseca como para permitir sus ajustes y adaptaciones a cada realidad local y sus posibilidades. La existencia de un diseño unificado no supone la ignorancia de las heterogeneidades locales…»  En:

  • Consejo Provincial de Educación de Neuquén (2015). Diseño Curricular Jurisdiccional del Profesorado de Educación Inicial. Plan de Estudio Nº 640/15-Resolución Nº 1689/15. Pág. 247.
  • Consejo Provincial de Educación de Neuquén (2015). Diseño Curricular Jurisdiccional del Profesorado de Educación Primaria. Plan de Estudio Nº 639/15-Resolución Nº 1689/15. Pág. 62.

 “…Los Espacios de Definición Institucional (E.D.I.) abordarán problemáticas definidas institucionalmente como relevantes y serán organizados bajo el formato de taller o seminario. Podrán presentarse a los alumnos como electivos, debiendo los mismos optar entre una de dos o más posibilidades ofrecidas por la institución para tal espacio correspondiente al año de que se trate. De acuerdo al relevamiento realizado y a las necesidades vinculadas a la formación docente expresadas en las distintas instancias de consulta, se sugieren -entre otras- las siguientes temáticas: Manejo y Cuidado de la Voz, Ruralidad, Educar en la Recreación….” En:

  • Consejo Provincial de Educación de Neuquén (2015). Diseño Curricular Jurisdiccional del Profesorado de Educación Inicial. Plan de Estudio Nº 640/15-Resolución Nº 1689/15. Pág. 355
  • Consejo Provincial de Educación de Neuquén (2015). Diseño Curricular Jurisdiccional del Profesorado de Educación Primaria. Plan de Estudio Nº 639/15-Resolución Nº 1689/15. Pág. 163.

Es un Espacio Curricular que, en ambas carreras, pertenece a los tres campos de la formación docente inicial (de la General, de la Práctica y de la Formación Específica).

La Carrera Profesorado de Educación Inicial tiene establecido los siguientes EDI:

  • Teatro
  • Títeres
  • Prevención de Patologías de la Voz
  • El Espacio Curricular Cuatrimestral “Problemáticas y Perspectivas Pedagógicas” (Formato Curricular: Asignatura – Régimen de Cursado: Cuatrimestral), que se dicta con una carga horaria de 4 horas-cátedra en el primer cuatrimestre, dictara en el segundo un EDI.
  • En el Plan de Estudio se prevé que el Espacio Curricular “Aprendizaje” (Formato Curricular: Módulo – Régimen de Cursado: Cuatrimestral), que en el primer cuatrimestre dicta clases, distribuya la carga horaria de 6 seis horas-cátedras en 4 AP + 2 EDI.

En su elaboración tener en cuenta:

  • Las cuatro perspectivas transversales propuestas en los Planes de Estudio de PEP (Nº 639/15) y PEI (640/15): Ambiental, DDHH, Interculturalidad y Género.
  • Las experiencias transitadas y las problemáticas visualizadas posibilitan proponer temáticas y establecer su formato curricular (taller o seminario).
  • Incluir en las propuestas contenidos específicos y estrategias metodológicas para fortalecer la lectura comprensiva, la oralidad y la escritura académica, acciones concretas para acompañar las trayectorias estudiantiles.

Presentación formal:

  • Programa: dos copias impresas en soporte papel (Hoja tamaño A4); y, en formato digital, enviar a la Secretaria Académica y Coordinaciones de Carrera. (click aquí para leer y/o descargar)
  • Breve reseña informativa de la propuesta: presentar en soporte papel (Hoja A4) con letra grande para ser publicada en cartelera. (click aquí para leer y/o descargar)

Las propuestas presentadas deben contener los apartados solicitados por la Secretaría Académica para la confección de programas, estar aprobadas y avaladas por el Consejo Académico del ISFD Nº 6 y socializadas con el colectivo docente en Espacios de Articulación de cada Carrera.

Inscripción: Los/as estudiantes se inscriben en los espacios elegidos, en los primeros encuentros a través de una planilla facilitada por Secretaría Académica, a través de Bedelía, al docente que dicta el espacio. Después del tercer encuentro, el /la docente a cargo, entrega en Bedelía dicha planilla a los efectos de proceder con los trámites formales de inscripción y registro de asistencia a cargo del Departamento de Alumnos.

Es importante aclarar que los EDI son abiertos a las dos carreras y se pueden inscribir estudiantes de cualquier año.

Al finalizar el dictado, los/as docentes a cargo, realizan la correspondiente evaluación del EDI y entregan el informe del Espacio Curricular respectivo en sobre cerrado en mesa de entrada de a la Secretaría de la Institución.

Importante

Si el EDI es abierto a los docentes se debe presentar, además, siguiendo los requisitos de la Secretaría Extensión (Grilla de presentación de Proyectos) para su reconocimiento e informar para permitir la inscripción de otros participantes. Sin esa documentación, avalada por el Consejo Académico y el Consejo de Políticas Institucionales del ISFD, no se puede elevar a la Dirección Provincial de Educación Superior (DPES) y, por lo tanto, no se puede certificar. Las fechas de presentación de Proyectos de Extensión, según el Calendario Escolar Único Regionalizado (CEUR) 2018-2019, son las siguientes:

  • 19 al 23 de marzo
  • 25 al 29 de de junio
  • 22 al 26 de octubre

Las/os estudiantes que deseen cursar un EDI, superando así el número requeridos en el Plan de Estudio, recibirán una certificación que les dará puntaje al momento de inscribirse en la Junta de Clasificación para ejercer la profesión docente.