Dpto de Aplicación

INFORMACIÓN  del DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DEL ISFD Nº 6

Dpto aplicacion

 

NUESTRO  HORIZONTE. ¿UTOPÍA? POSIBILIDAD.

 

HACIA DONDE VAMOS…

 

 

     Toda nuestra Institución va en marcha hacia el proceso de construcción de una nueva institucionalidad.

El trabajo compartido desde la práctica a la teoría y de la teoría a la práctica es el que nos genera como Instituciones, las condiciones  reales para dialogar, aportar y mejorar la lectura crítica y reflexiva de la realidad  en un ámbito más  complejo.

           Caminamos de cara hacia el futuro, reconstruyendo nuestra identidad día a día.

Caminamos con nuestros ideales comunes y con nuestras diferencias, con nuestras convicciones y nuestras dudas, tratando de fortalecer una Institución que desea ser sinónimo de calidad educativa promoviendo transformaciones que acompañen los nuevos tiempos a fin de dar respuestas a una sociedad inmersa en un contexto socioeconómico – cultural complejo, en el marco de Los principios democráticos de nuestra nacionalidad.

 

Tenemos una escuela que es capaz de conmover con sus relatos a los niños y alumnos estudiantes que allí se reúnen a diario, somos capaces de inventar, recrear, idear formas de gestión institucional, curricular y áulica que rompan con los rituales obsesivos y las rígidas estructuras escolares que conocemos.

Podremos encontrar un sentido apasionante para nuestro trabajo, aquello  que nos gustaría hacer, que deseamos que suceda, para estar en condiciones de construir nuevas utopías.

 

 Es en la escuela donde niños y alumnos estudiantes se encuentran con un mundo adulto que los interpela, en ese encuentro se dan citas con las ciencias, las artes y la historia.  La escuela es una institución a la que adjetivamos como educativa, porque lo que allí acontece no tiene sólo que ver con la enseñanza, con la trasmisión y reconstrucción de saberes. No se trata de un mero proceso de ida y vuelta de informaciones.

Las nuevas tecnologías nos muestran ser mucho más eficaces en esto de informar. Lo que allí acontece es mucho más que el orden de la emisión-recepción de información. Allí acontecen los sujetos, entre los vericuetos de miradas, palabras y roces, en esta construcción de un espacio colectivo se gesta el acceso a la cultura, se educa.

Pocos espacios colectivos nos quedan. Perdimos las veredas, las plazas, las sobremesas, las fiestas familiares. Se nos llenó la vida de no-lugares.

La escuela es todavía “un lugar posible” donde los sujetos acontezcan. Esa es hoy su función social más genuina.